Para nadie es una novedad que la situación que viven algunos estados de nuestro país es muy complicada, ciertos grupos delictivos tienen dominados algunos territorios y en ocasiones ni siquiera es por decisión propia que esas personas se deciden a participar en actividades ilícitas, simplemente es lo que hay o lo que toca porque sus familias están en peligro.
En la película “Sujo, hijo de sicario” vemos a un padre viudo tratando de sacar adelante a su hijo, en el día a día, procura que el niño lleve una vida normal en la escuela y en ocasiones su cuñada tiene que apoyarlo porque su trabajo le complica cumplir cabalmente con sus responsabilidades.
A pesar de la corta edad de “Sujo” vemos escenas donde el papá trata de enseñarle cómo sobrevivir. Por azares del destino, “Sujo” queda al cuidado de su tía quien tiene que hacer muchas cosas para que el niño entienda que todos los días hay que levantarse y salir adelante.
Después de algunos años, vemos a “Sujo” en plena adolescencia en compañía de dos primos con quienes se crió y como todo joven empieza a rebelarse a las indicaciones de la tía y quiere comerse el mundo.
El auto que heredó de su papá se convierte en el objeto que le permite distinguirse del resto de adolescentes que quieren ganar dinero rápidamente sin cuestionarse el origen del mismo, es de esta manera que “Sujo” se involucra con el mismo grupo criminal que en el pasado le cambió la vida.
Y por azares del destino, “Sujo” emigra a la Ciudad de México donde tiene frente a si la posibilidad de elegir cuál será su futuro, si continuar por el mismo camino que su papá y primos o si romper el círculo y hacer lo que realmente tiene ganas de hacer.
“Sujo, hijo de sicario”, es la película que la Academia Mexicana de Cine eligió para representar a nuestro país en la próxima entrega de Premios Oscar en Estados Unidos y en los Premios Goya en España. Probablemente la decisión tuvo que ver debido a que la historia a pesar de desarrollarse primero en un pequeño pueblo de alguna provincia mexicana, el comportamiento de los hombres es universal.
Sí te quieren, tú quieres. Pero si te atacan, tú respondes.
“Sujo, hijo de sicario” tiene como protagonista a Juan Jesús Varela quien tiene un imán que te atrapa y proyecta un sin número de emociones a través de su mirada. Definitivamente un gran acierto en la selección.
La película tiene momentos de suspenso que prácticamente te mantienen al filo del asiento, escenas muy conmovedoras y algo muy importante es que te involucra de una manera que reaccionas a las decisiones que toma “Sujo” haciéndote enojar o validando lo que tú también hubieras hecho.
En el reciente Festival Internacional de Cine de Morelia “Sujo, hijo de sicario” se alzó con tres premios, entre ellos el de Mejor Película Mexicana. Por su parte Astrid Rondero y Fernanda Valadez recibieron los premios a Mejor Dirección y Mejor Guion.
Hoy es el estreno en nuestro país y definitivamente una excelente opción para verla en pantalla grande.
Por Oscar Urbina para Boy4ME