Tenemos la razón por la que no pierdes peso después de comenzar a hacer ejercicio. No entres en pánico, tiene solución, te decimos cómo.
Últimamente has acelerado tu rutina de ejercicios, bañándote de sudor a través de los días de la semana, y además, comiendo una dieta equilibrada llena de alimentos nutritivos. Sientes que ya estás listo para pesarte, pero cuando finalmente pisas la báscula, los números dicen lo contrario.
Tranquilo: No estás solo. Una reciente investigación muestra que, si bien es cierto que algunas personas pierden peso solo con el ejercicio, la mayoría no lo hace.
Existen muchos factores que entran en juego y debemos tener en cuenta cuando se trata de perder peso, incluyendo algunas opciones de estilo de vida y hábitos de salud las cuales pueden hacer que ganes kilos incluso cuando estás entrenando. Por esta razón, a continuación te presentamos algunas razones por las que probablemente no estés viendo los resultados que esperabas de tu entrenamiento:
LE PONES MUCHA ATENCIÓN A LOS NÚMEROS DE LA BÁSCULA
La primera razón por la que no pierdes peso puede ser por estar al pendiente de la báscula. Existen muchas razones por las que no debería importarte ese número. Hay días en que comes y bebes de manera diferente, sudas más dependiendo del entrenamiento que estás haciendo y la temperatura exterior, duermes menos por el estrés, etc. La lista continúa y el número en la báscula podría variar por todas estas razones.
¿Qué puedes hacer? da un paso fuera de la báscula y concéntrate en evaluar el resto de los beneficios que podrías obtener de tu nueva rutina de ejercicios. ¿Tienes más energía? ¿Tu ropa te queda un poco más floja? ¿Te sientes más fuerte cuando cargas las mancuernas? ¿Te sientes más feliz, más motivado o menos estresado? ¿Tu salud en general mejoró? Estos son los beneficios del ejercicio que realmente importan más que los kilos que has perdido, y esto sin duda te debería mantener motivado.
“En última instancia, se trata de cómo te sientes”, dice Jason Machowsky, supervisor clínico de servicios de rendimiento en el Hospital de Cirugía en la ciudad de Nueva York. “Busca otras medidas de ejercicio físico: el peso no es la única medida del éxito”.
CONSUMES MÁS CALORÍAS DE LAS QUE ESTÁS QUEMANDO
“Es muy común que tu apetito aumente justo cuando tu estado físico alcanza su apogeo y esto podría ser la razón por la que no pierdes peso”, dice Torey Armul, portavoz de la Academia de Nutrición. De hecho, un estudio de junio de 2019 del Journal of Clinical Nutrition encontró que las personas tienden a perder menos peso de lo esperado cuando hacen ejercicio gracias a un aumento en el apetito y en la ingesta de energía.
“Cuando comienzas a hacerejercicio, tu cuerpo comienza a quemar más calorías”, explica Armul. “Y cuando quemas más calorías, tu cuerpo naturalmente quiere recuperarlas comiendomás calorías para compensar lo que estás quemando”.
Además, las personas tienden a sobrestimar cuántas calorías queman en un entrenamiento. Armul sugiere mantener registros de la cantidad de calorías quemadas en una sesión en el gimnasio, así como también llevar un seguimiento de la ingesta de alimentos.Los rastreadores de actividad física, te dirán las calorías que quemaste durante el ejercicio, mientras que las aplicaciones para perder peso ofrecen un fácil registro de tus alimentos.
Obviamente no necesitas anotar estos números durante meses, pero inténtalo una o dos semanas solo para ver cómo se alinean tus estadísticas.
Armul también menciona que “es una llamada de atención si haces ejercicio únicamente para poder comer más. Esta es una buena teoría, sin embargo, no querrás utilizar el comer como una excusa para hacer ejercicio”, dice. “Haz que la meta sea mantenerte saludable o en forma o incluso aumentar la capacidad atlética y no hacerlo solo para poder comer más”.
PODRÍAS TENER PROBLEMAS DE SALUD
“Si realmente has estado haciendo ejercicio, comiendo bien y durmiendo lo suficiente y continúas notando que tú peso sigue subiendo, posiblemente deberías visitar a un médico”, dice Machowsky.
Problemas de tiroides y algunos medicamentos pueden hacer que aumentes de peso, sin importar el tiempo y esfuerzo que dediques a comer sano y hacer ejercicio. Entonces, si te sientes más frustrado, no tengas miedo en ir y hablar con tu médico. Así podrán descartar problemas de salud más graves.
LOS SNACKS NO SON LAS MEJORES OPCIONES
“A medida de que tu apetito aumenta al quemar más calorías, es fácil consumir alimentos pre envasados y procesados los cuales contienen azúcares simples”, dice Armul. Sin embargo, en lugar de saciar tu hambre con papas fritas, galletas u otro tipo de snack, busca refrigerios saludables para después del entrenamiento, como: frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, para que puedas obtener nutrientes y probablemente en porciones más pequeñas.
“Si bien es bueno comer algo después de un entrenamiento para recuperarse y reconstruirse, no siempre es necesario hacerlo”. dice Machowsky, “muchas personas ingieren demasiadas calorías adicionales simplemente porque están tratando de comer un refrigerio dentro de los 30 a 60 minutos después de su entrenamiento”.Si ya almorzaste o comiste una comida ligera una hora antes de hacer ejercicio, probablemente tampoco necesites algo después de haber sudado.
Por otra parte, si no comes nada antes de tu entrenamiento porque estás esperando ese momento de reabastecimiento de combustible después de la actividad, posiblemente te quedes completamente muerto de hambre después del ejercicio. Esa también es una apuesta segura para aumentar de peso.
“Alcanzar un estado de hambre extrema tiende a hacer que las personas coman en exceso”, dice Machowsky, así que lo mejor será que mantengas tus niveles de saciedad bajo control.
ESTÁS COMIENDO DEMASIADAS PROTEÍNAS O CARBOHIDRATOS
Posiblemente los corredores de maratón necesitan cargar carbohidratos antes del gran día, sin embargo, si las carreras duran menos de una hora, no necesariamente necesitan llenarse de carbohidratos; lo mismo ocurre con las proteínas.
“La mayoría de los adultos en realidad ya obtienen suficientes proteínas en sus dietas”, dice Armul, por lo que no necesitan concentrarse tanto en obtener más, incluso si estás entrenando con pesas. “A la gente le encanta hablar de proteínas porque es esencial, pero si las consumes demasiado puede ser una razón por la que no pierdes peso, ya que serán calorías adicionales”, dice.
NO ESTÁS TOMANDO SUFICIENTE AGUA
“Creo que las personas olvidan la cantidad de líquido que necesitan para hacer ejercicio. Debes asegurarte de cubrir tus necesidades de líquidos”, dice Armul. Es muy común confundir la sed con el hambre, así que planea aumentar tu consumo de agua a medida que aumentas tus entrenamientos.
NO ESTÁS LEVANTANDO PESAS
“El cardio aumenta más tu metabolismo, aumentando así los niveles de hambre, pero el entrenamiento con pesas ofrece una forma de contrarrestar eso”, dice Armul.
“Además, cuando ganas músculo al levantar pesas, en realidad quemas más calorías en reposo”, explica. “Levantar pesas tiende a no aumentar el apetito como el cardio, y aumenta la tasa metabólica en reposo al acumular masa muscular magra”. Y lo que es mejor, enfocarse en el entrenamiento de fuerza puede ayudarte a vivir más tiempo, lo que es una recompensa aún mejor que perder un poco de peso.
SOLO TE ESTÁS MOVIENDO DURANTE TU ENTRENAMIENTO
“El error más común es que las personas entrenarán y posteriormente su otro ejercicio diario disminuirá y puede ser una razón por la que no pierdes peso”, dice Machowsky. Cuando pones tanto énfasis en tu tiempo en el gimnasio, pero te sientas en un escritorio el resto del día, o tal vez te presionaste tanto que no tienes energía para moverte durante las próximas 24 horas, podrías mantener tu quema de calorías diarias flotando en el mismo lugar que antes de comenzar tu rutina de entrenamiento.
Recuerda mantenerte en movimiento durante todo el día tomando descansos para salir a caminar o subiendo las escaleras en lugar utilizar el elevador. No es solamente el tiempo que pasas en una sesión de gimnasio lo que contribuye a la quema general de calorías.
FUENTE: Mens Health