Es una infección bacteriana muy común. La Chlamydia trachomatis es la bacteria responsable del Tracoma -afecta al ojo, las conjuntivas y los párpados- y una de las principales causantes de ITS por contacto oro-genital. Es cada vez más frecuente como causa de uretritis, alrededor del 50% de los casos.
Prevención: Puede ser transmitida a través del sexo anal, vaginal u oral (tanto si lo haces como si lo recibes) sin métodos barrera. Otra práctica de riesgo es el beso negro o anilingus. La utilización de condones y otros métodos barrera a lo largo de la relación sexual puede prevenir muchos casos de infección de Clamidiasis.
Sintomatología: Con frecuencia no produce síntomas, lo que impide saber que se está infectado o infectada.
Si estos aparecen, se manifiestan entre una y seis semanas posteriores a la exposición, pudiendo causar secreciones amarillentas-blanquecinas de la uretra, ano o de la garganta, flujo vaginal anormal y dolor en la penetración vaginal. Si la bacteria se reproduce en la uretra esta secreción clara se acompaña de molestias al orinar.
Una muestra de orina o cultivo de la zona afectada es suficiente para efectuar un diagnóstico.
Tratamiento: Se cura con de antibióticos durante una semana. Bajo tratamiento, es importante no tener relaciones sexuales, ya que puede haber una reinfección aún cuando se está bajo los efectos de los antibióticos.
En cuanto a prevención y prácticas sexuales que pueden facilitar la transmisión, por su similitud, son las mismas que para clamidias y gonorrea (de hecho, a veces se confunde con ellas).
Los síntomas, si los muestra, son dolor en zona genital, uretritis, secreción uretral dolor e inflamación articular.
Diagnóstico: Exámenes de laboratorio en muestras de orina, secreciones uretrales en hombres y mujeres y de las secreciones del cuello uterino.
Tratamiento: Antibióticos.
FUENTE: Togayher