Django con la soga al cuello es una obra que muestra con títeres y miniaturas de una forma muy dulce a un Django un hombrecillo que sufre depresión y que está a punto de quitarse la vida, sin embargo, la llegada de un perrito puede hacer cambiar el giro de su vida.
Fotografía por Charly Duchanoy ©
Con un escenario en miniatura que veremos en pantalla y con sonidos ambientales creados por un actor (como sucedía en las radionovelas de los 60s) y con música en vivo, es como esta linda historia se va desarrollando para contarnos algo muy profundo tocando de manera delicada, pero con humor la salud mental buscando desestigmatizarla.
Fotografía por Charly Duchanoy ©
Escrita y dirigida por Antonio Vega quien en la obra es un dramaturgo en busca de escribir una historia feliz, pero le cuesta trabajo al darse cuenta que su personaje se quiere suicidar.
Fotografía por Charly Duchanoy ©
Django, es una obra muy completa, al combinar títeres de mesa, teatro de sombras, miniaturas, efectos sonoros en vivo y la realización en vivo de una película artesanal, con dirección en vivo de cámaras a cargo de Ana Grahan y la música que en esta temporada es en vivo interpretada por Cristobal MarYan.
“Desde tiempo atrás yo quería hacer una obra que hablara sobre la depresión, pero no quería que fuera depresiva, sino alegre y esperanzadora. Mi intención era mostrar que no hay ninguna vergüenza en necesitar ayuda, pedirla y aceptarla”, destaca Antonio Vega, quien plasmó en Django una meta-ficción de su propia experiencia.
El trabajo de todo el equipo es aplaudible ya que el ensamble conformado por Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez, Mónica García y Joaquín Herrera (alternan Paulina Álvarez y Baruch Valdés) hacen que todos los títeres y objetos sean manipulados al momento para dar vida a todas las aventuras por las que Django pasará.
Fotografía por Charly Duchanoy ©
Todo este trabajo escénico y de títeres es capturado por seis teléfonos celulares y proyectado en vivo en una pantalla para que todo el teatro pueda ver lo que esta sucediendo en escena y viva la experiencia a tamaño grande.
Fotografía por Charly Duchanoy ©
En 2024, la versión presencial coproducción de Teatro UNAM y Por Piedad Teatro, cobró vida en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en donde tuvo diversas funciones agotadas y se consolidó como una de las mejores propuestas del año: obtuvo 8 nominaciones en los Premios Metro, ganando el de Mejor obra de teatro 2024 y otras 5 nominaciones en los Premios ACTP y fue galardonada con el premio a Mejor diseño sonoro.
Django con la soga al cuello se presenta del 20 de marzo al 27 de abril (suspende funciones del 17 al 20 de abril) en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur 3000). Recomendada para mayores de 12 años. Los boletos tienen un costo de $150 pesos de viernes a domingo, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM, y de $30 pesos en las funciones de los #JuevesPuma para el público en general.
Por Charly Duchanoy para Boy4ME
https://www.instagram.com/charlyduchanoyfoto/